REFLEXIÓN FINAL DE LA EXPERIENCIA
Reflexión Final de la Experiencia Socioeducativa
A modo de conclusión, aporto una reflexión final de la experiencia socioeducativa a través de la técnica DAFO.
Debilidades:
A modo de conclusión, aporto una reflexión final de la experiencia socioeducativa a través de la técnica DAFO.
Debilidades:
- Hay muchas aplicaciones en el mercado parecidas a esta.
- Lleva mucho tiempo elaborar esta aplicación
- Hay que tener muchos conocimientos sobre el desarrollo de aplicaciones.
- Se necesita dinero ( invertir en tecnología) para programarla y que de resultados.
- Es preciso disponer de un telefóno móvil o de una tablet.
- Mayor esfuerzo por parte de los docentes que deben ser expertos en el uso de las TIC
Fortalezas:
- Se accede de forma sencilla e inmediata a través de Internet.
- Es gratuito para los alumnos
- Su manejo es sencillo, debido a que hoy en día los móviles son de fácil manejo.
- Es un gran invento Socioeducativo
- Resulta una aplicación con gran impacto en la educación.
- Los alumnos aprenden de forma divertida, mediante los retos, la competitividad, eso les motiva a aprender.
- Los estudiantes se implican y pasan a ser activos.
- Diseño y colores atractivos.
- El profesor puede visualizar los errores de los alumnos y obtener mejores resultados
Amenazas:
- Hay muchas aplicaciones que compiten con Duolingo
- La poca formación ante las nuevas tecnologías al tratarse de alumnos de corta edad.
- Se requiere tiempo y dedicación por parte del educador para elaborar cada partida o juego.
- Hace falta un dispositivo para poder instalar la aplicación.
Oportunidades:
- Es algo novedoso para los educandos.
- Apta para todadslas edades.
- Resulta entretenida tanto para los alumnos como para los profesores.
- Hoy en día, los nuevos mercados de trabajo requieren esta tecnología.
- Para todas las edades.
- Mercado en crecimiento, cada vez se utilizan más las APP.
Como puede verse en este análisis, las características concuerdan con el modelo tecnológico de naturaleza didáctica, pues estos modelos han de aportar nuevas formas de diseñar, emplear y dar un sentido al proceso de enseñanza- aprendizaje, aportando medios que propicien l diálogo entre los estudiantes y les motive para seguir apendiendo de una forma dinamica.
Por último, y a modo de reflexión personal, quiero dejar constancia de lo que ha significado la realización de esta actividad para mi aprendizaje en relación a los contenidos de esta asignatura.
En primer lugar, y partiendo de que mis competencias informáticas son escasas y que mis competencias digitales a nivel de creación eran inexistentes, he de decir que tuve muchísimas dudas acerca de como realizar esta actividad. Sin embargo, una vez seleccionada la experiencia Tecnoeducativa a analizar, y con la ayuda de mis compañeros que en todo momento me animaban a continuar, tuve la completa seguridad de que si ellos, mis compañeros, habían aprendido a manejar determinadas herramientas web, yo también podía hacerlo.
Es cierto,que al principio tuve mucha dificultades para llevar a cabo esta propuesta, he de decir que finalmente su realización me ha resultado enriquecedora y gratificante, pues me ha supuesto romper con barreras que creía infranqueables y demostrándome a mi misma que me puedo manejar de forma autónoma en el manejo de las aplicaciones digitales.
REFERENCIAS Y SITIOS WEB
- Cacheiro, M.L., Sánchez C.y González, J.M. ( 2015 ) Recursos tecnológicos en Contextos Educativos. Madrid, UNED.
- https://es.duolingo.com/
- http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002196/219637s.pdf
- https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2637874072016565952#editor/target=post;postID=5276280462728600471;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=0;src=lin
- https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2637874072016565952#editor/target=post;postID=5276280462728600471;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=0;src=link
- http://www.redage.org/noticias/revista-educar
Comentarios
Publicar un comentario